Cirilo Vázquez Parissi

Presidente de la fundación Cirilo Vázquez Parissi

Cirilo Vázquez Parissi es un veracruzano con profundo compromiso social, fundador y presidente de la Fundación Cirilo Vázquez Lagunes desde el año 2007. Junto a su hermano Ponciano Vázquez Parissi, creó esta organización para honrar el legado de su padre, Cirilo Vázquez Lagunes, quien dedicó su vida a luchar por los más necesitados.

Además de su labor social, Cirilo Vázquez Parissi ha tenido una destacada trayectoria en el servicio público: fue alcalde de Cosoleacaque en dos ocasiones, y también se ha desempeñado como diputado federal y diputado local, cargos desde los cuales impulsó políticas en beneficio de las comunidades del sur de Veracruz.

Bajo su liderazgo, la Fundación ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones sociales más activas de la región, enfocada en mejorar la calidad de vida de miles de personas a través de programas de salud, educación, deporte, apoyo al campo y acciones comunitarias.

Entre los logros más destacados durante su gestión se encuentran:

  • Más de 20,000 personas beneficiadas con servicios de salud gratuitos, como mastografías, estudios médicos, cirugías y entrega de aparatos ortopédicos.
  • La proyección gratuita de películas en comunidades rurales a través del programa Cine Móvil, acercando el entretenimiento y los valores a niñas, niños y familias enteras.
  • La entrega de más de 24,000 pollos navideños durante 14 años consecutivos, llevando esperanza a los hogares más humildes.
  • Apoyo a más de 300 escuelas con materiales, rehabilitación de espacios y construcción de infraestructura básica.
  • Fomento al deporte mediante el programa SPORT, que entrega uniformes y equipamiento a deportistas locales.
  • Impulso al campo, prestando maquinaria agrícola a productores de escasos recursos para facilitar sus labores y reducir sus costos.
  • Participación activa en obras sociales como la construcción de caminos, iglesias, puentes y aulas escolares.

Cirilo Vázquez Parissi cree firmemente en la solidaridad, la corresponsabilidad y la empatía como herramientas para transformar comunidades. Su visión es seguir construyendo una sociedad más equitativa, donde nadie se quede atrás.